En el empleo informal, 40% de la PEA en México
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 15 junio 2006 at 17:25.
El empleo informal en México crece en forma desmesurada al grado de ocupar al 40 por ciento de la población en edad de trabajar, por lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) instó al país a promover una urgente reforma integral del mercado de trabajo.
En videoconferencia desde París, Raymond Torres, jefe de la División de Análisis y Política de Empleo de la OCDE, mencionó que dicha cifra es incluso superior a otras regiones en vías de desarrollo, como los países centroeuropeos, con 20 por ciento de ocupación en el sector informal.
"La regulaciones del trabajo tienen que encontrar un punto de equilibrio, porque si bien hacen falta protecciones para los trabajadores, las empresas también necesitan incentivos para generar empleos formales, (entonces) el reto es disminuir el empleo informal que es muy alto", comentó el experto.
Las estadísticas oficiales fijan la tasa de ocupación en el sector no estructurado de la economía en 28 por ciento, sin embargo la tasa calculada por la OCDE incorpora no sólo a los trabajadores del comercio ambulante y pequeños negocios, sino también al empleo parcialmente declarado, es decir los trabajadores contratados en una empresa pero sin estar registrados en la seguridad social ni en el padrón de contribuyentes tributarios.
En la presentación del estudio "Panorama del empleo 2006", Raymond Torres y Glenda Quintini, esta última administradora de políticas de empleo juvenil del organismo multilateral, señalaron a la capacitación como otro de los grandes rezagos de México, pues el 55 por ciento de los jóvenes abandonan la secundaria antes de concluir el ciclo escolar.
Esa variable es la más alta de la OCDE, ya que el promedio de deserción en secundaria es de 15 por ciento.
Dicho fenómeno anticipa un futuro incierto para los jóvenes, pues está demostrado que, a más educación, mayor salario y mejores oportunidades de trabajo.
En su balance, Torres y Quintini recomendaron flexibilizar las normas de contratación, jornada laboral y despido de trabajadores, así como impulsar el empleo temporal, ya que las reglas vigentes son "muy exigentes" frente a la realidad del mercado mexicano. (Guadalupe Cadena)
El Financiero
En videoconferencia desde París, Raymond Torres, jefe de la División de Análisis y Política de Empleo de la OCDE, mencionó que dicha cifra es incluso superior a otras regiones en vías de desarrollo, como los países centroeuropeos, con 20 por ciento de ocupación en el sector informal.
"La regulaciones del trabajo tienen que encontrar un punto de equilibrio, porque si bien hacen falta protecciones para los trabajadores, las empresas también necesitan incentivos para generar empleos formales, (entonces) el reto es disminuir el empleo informal que es muy alto", comentó el experto.
Las estadísticas oficiales fijan la tasa de ocupación en el sector no estructurado de la economía en 28 por ciento, sin embargo la tasa calculada por la OCDE incorpora no sólo a los trabajadores del comercio ambulante y pequeños negocios, sino también al empleo parcialmente declarado, es decir los trabajadores contratados en una empresa pero sin estar registrados en la seguridad social ni en el padrón de contribuyentes tributarios.
En la presentación del estudio "Panorama del empleo 2006", Raymond Torres y Glenda Quintini, esta última administradora de políticas de empleo juvenil del organismo multilateral, señalaron a la capacitación como otro de los grandes rezagos de México, pues el 55 por ciento de los jóvenes abandonan la secundaria antes de concluir el ciclo escolar.
Esa variable es la más alta de la OCDE, ya que el promedio de deserción en secundaria es de 15 por ciento.
Dicho fenómeno anticipa un futuro incierto para los jóvenes, pues está demostrado que, a más educación, mayor salario y mejores oportunidades de trabajo.
En su balance, Torres y Quintini recomendaron flexibilizar las normas de contratación, jornada laboral y despido de trabajadores, así como impulsar el empleo temporal, ya que las reglas vigentes son "muy exigentes" frente a la realidad del mercado mexicano. (Guadalupe Cadena)
El Financiero
0 Responses to “En el empleo informal, 40% de la PEA en México”